TUMBAS DE NAVALMORAL -NAVALMORAL DE BÉJAR-SALAMANCA

Se trata de dos tumbas de adulto excavadas en una roca de buenas proporciones, las dos están situadas una al lado de la otra ocupando casi toda la superficie útil.

Es casi seguro que deberían pertenecer a un matrimonio, una la de mayor tamaño es antropomorfa (hombre?) mientras que la otra algo menor, es ovalada (mujer?)

Supongo que no hay más sepulturas porque estas deberían de pertenecer a personas importantes del poblado (patriarcas) mientras que el resto de la gente deberían de ser enterrados más sencillamente en fosas directamente en el suelo de las que no queda ningún resto.

La orientación es la típica cabeza al Oeste y los pies al Este.

No tienen encaje para la tapa, ni tienen reborde alzado, las losas que las cubrirían estarían apoyadas directamente en la superficie de la roca, sobre las sepulturas.

ACCESO:

Tomamos como punto de partida el pueblo de Navalmoral de Bejar saliendo en dirección Norte pronto encontramos un cruce con la indicación Valdelacasa, que sale a mano izquierda carretera DSA-243, es el que debemos coger a partir de aquí debemos recorrer 1,9Km. hasta llegar a la entrada de la finca, que encontramos a mano derecha.

Para acceder a las tumbas hay que entrar en  finca que tiene una cancela cerrandola, que tiene un cerrojo sin candado, dentro del prado hay que respetar la propiedad privada y cerrar la cancela pues hay ganado suelto. tras escasos 75 metros por la pista  encontraremos a mano izquierda  la roca con las sepulturas, que forma parte de la pared de piedras que sirve de cierre a la finca.

 

COORDENADA:

WGS  84

40°26’12.2″N     5°46’57.6″W CANCELA DE ENTRADA

40°26’09.9″N     5°46’56.4″W TUMBAS

TUMBAS DE VALDECEREZOS -HORCAJO DE MONTEMAYOR-SALAMANCA

Horcajo de Montemayor es un pueblo pequeño situado en la provincia de Salamanca, integrado dentro de la comarca de Sierra de Béjar.

Dentro de su termino municipal se sitúa esta pequeña necrópolis formada por dos sepulturas excavadas en un bolo granítico.

Actualmente el material depositado bajo el bolo (tierras) poco a poco ha ido desapareciendo, motivo por el cual podemos ver que las sepulturas están algo inclinadas hacia los pies, quizá con el tiempo tiendan a desplazarse.

Se encuentran algo alejadas del pueblo en el interior de un robledal junto al río Sangusín en el paraje de Valcerezos.

Las tumbas son de adulto posiblemente podrían pertenecer a un matrimonio, son antropomorfas, con reborde perimetral que evitaría que penetrara en su interior las aguas de la lluvia, lo curioso es que una de las tumbas tiene excavada en su parte inferior dos encajes para situar los pies, esta es la primera tumba que he visto con esta peculiaridad.

La orientación viene dada por la propia situación del bolo, estando la cabeza situada al Norte. En cuanto a su cronología no se sabe con exactitud pero este tipo de enterramientos suele situarse alrededor del siglo XII.

ACCESO:

Llegamos al pueblo de  Horcajo de Montemayor desde Bejár pasando por Valdehijaderos, nada mas entrar en él, giraremos a mano derecha por la primera calle, que es la carretera que se dirige a Valdefuentes de Sangusín, pronto pasamos un puente de sillería que cruza el río Sangusin e inmediatamente después nos desviaremos a mano izquierda por una pista de tierra transitable, en coche, pero con precaución, tiene baches. Hasta las tumbas tenemos una distancia de 2,3Km. no tiene perdida solo hay una bifurcación que hay que tomar a la izquierda, al llegar hay un poste con la indicación sepulturas altomedievales.

Las tumbas situadas a la derecha están muy cerca y son visibles desde de la pista.

 

COORDENADAS:

WGS 84    40°26’21.5″N    5°54’43″W

 

Tumbas del Colmenero La Albergueria de Argañan (Salamanca)

En el termino municipal de la Albergueria de Argañan, en el lugar conocido como prado Colmenero, hay tres grupos de sepulturas.

Las primeras dentro de un cercado y muy próximas a la pista de acceso, una es antropomorfa y ocupa todo el bloque de piedra donde esta excavada,

vacances-2005-038 vacances-2005-039

la otra es trapezoidal con el pie ovalado y habiendo perdido la parte de la cabecera no se puede precisas si era antropomorfa aunque parece ser que no, también ocupa todo el bloque donde esta excavada está desplazada de su lugar original y volcada sobre uno de sus laterales.

vacances-2005-040 vacances-2005-041

Unos metros mas al N. y una vez superada la zona de los cercados, encontramos otras dos sepulturas, están juntas y paralelas y parecen trabajadas de igual manera que las anteriores, una antropomorfa, la otra rectangular mucho mas ancha que podría ser una sepultura doble, también ocupan toda la superficie de la roca.

vacances-2005-028 vacances-2005-029 vacances-2005-0301 vacances-2005-031

Aun hay un tercer grupo, la persona que me acompaño a ver este segundo grupo me hablo de ellas pero por falta de tiempo no pudo enseñarme ese otro lugar, en el mismo termino municipal hay mas sepulturas consultar la Pág. http://albergueria.com/

ACCESO:

Salimos d la Albergueria de Argañan en dirección de la mapa4Alamedilla y poco antes de llevar reacceso7corridos dos quilómetros cogemos a mono izquierda una ancha pista que nos conducirá a prado Colmenero, al llegar al final de la pista veremos a la izquierda una caseta, y a la misma altura pero a la derecha un gran cercado, tenemos que volver hacia atrás una vez sobrepasado este gran cercado llegamos a otro este mas estrecho también lo pasamos y entraremos en el próximo, y muy cerca de la entrada ha mano izquierda encontraremos las primeras sepulturas, cuando estaba por aquí de visita llego un ganadero que venia a dar de comer a lzona-ampliada1os animales, le pregunte por las sepulturas y fue el que me hablo del segundo grupo y de un tercero. Muy amablemente se brindo a llevarme al segundo grupo, no puedo describir exactamente el recorrido era campo a través pero recuerdo que saltamos algún muro de piedra, pasamos al lado de una charca y al lado de unas peñas mas elevadas hasta llegar a estas sepulturas, el tercer grupo por falta de tiempo no me lo pudo enseñar.

Tumbas en La Atalaya La Redonda (Salamanca)

Muy cerca del cascotumbas-la-atalaya-01 urbano de La Redonda en el interior de un cercado, hay cinco sepulturas excavadas en la roca, cuatro agrupadas, en el mismo afloramiento rocoso, muy cerca de la pared izquierda del cercado, no descarto que algunas de las losas que conforman este tramo de la pared de piedras, fueran originalmente alguna de las tapas de los sepulcros.


tumbas-la-atalaya-02 tumbas-la-atalaya-03 tumbas-la-atalaya-04 tumbas-la-atalaya-05

La quinta sepultura, está un poco alejada del grupo descrito y mas centrada en el cercado. Es posible que entre los dos grupos de sepulturas, bajo la capa de tierra que cubre la zona haya mas tumbas enterradas.

tumbas-la-atalaya-06 tumbas-la-atalaya-07

Estamos delante de una necrópolis de idénticas características a las de Hinojosa de Duero, es posible que fueran hechas por los mismos canteros que se dedicaban ha excavar las sepulturas allí donde eran solicitados.

Hay otras sepulturas en la zona, conocidas como “El Horcajo” estas no pude visitarlas y desconozco su localización.

ACCESO:                                                                                                    acceso6

Salimos de La Redondamapa3 en dirección a Ahigal de los Aceiteros y a unos 200mts. a mano izquierda donde hay unas naves entramos y aparcamos, seguimos andando por una calleja entre muros de piedra, cerca, a 160mts. de distancia desde el principio del camino, y en el interior del cercado que tenemos a nuestra derecha encontramos estas sepulturas.

Tumbas del Rodillo de la Laja Hinojosa de Duero (Salamanca)

En un afloramiento rocoso situado a 1,5Km del pueblo tumbas-rodillo-de-la-laja-02de Hinojosa de Duero, en el interior de un prado cercado para el ganado, podemos encontrar sobre una docena (no las conté) de tumbas excavadas en la roca, la mayoría son de tipología rectangular con los extremos mas o menos rectos, pero también hay alguna de trapezoidal.

tumbas-rodillo-de-la-laja-03 tumbas-rodillo-de-la-laja-05 tumbas-rodillo-de-la-laja-07

tumbas-rodillo-de-la-laja-010 tumbas-rodillo-de-la-laja-011 tumbas-rodillo-de-la-laja-012

La orientación generalizada de todo el conjunto es la típica Este-Oeste, aunque también las hay orientadas Norte-Sur, en algunas necrópolis esto sucede para aprovechar las superficies de las rocas existentes pero aquí no parece ser el caso pues hay otras superficies que si permitirían la orientación referida.

tumbas-rodillo-de-la-laja-041

La mayoría de los sepulcros tienen excavado a su alrededor un ancho reborde en relieve para evitar que penetre el agua de la lluvia en su interior.

tumbas-rodillo-de-la-laja-06

La datación como en casi todos los casos es muy incierta, pero se cree que pudiera estar entre los SIX-SXII en plena época de la repoblación.

Frente al conjunto principal en otro afloramiento de piedra, este más pequeño podemos ver otras dos sepulturas.

tumbas-rodillo-de-la-laja-081 tumbas-rodillo-de-la-laja-09

ACCESO:

Antes de entrar en el puebloacceso5 si venimos desde Lumbrales, al principio de unamapa2 pronunciada curva de derechas, nosotros seguiremos rectos junto al río (ver acceso) para coger poco después la primera calle a mano izquierda que pronto sale del pueblo convertida en ancha pista, es la carretera de la Fregeneda que va hacia el suroeste, nos conducirá en poco más de 1,5Km hasta las sepulturas, primero a unos 600mts. pasaremos un puente sobre la ribera, a otros 650mts. otro pequeño puente de un regato,inmediatamentezona-ampliada dejaremos un desvío a mano izquierda y 200mts. más adelante a mano derecha, se encuentra el prado cercado por un muro de piedra en cuyo interior cerca de la pared a mano derecha y a unos 60mts de la entrada esta el afloramiento rocoso donde encontrar las sepulturas, bien visible desde la entrada, no olvidar cerrar la puerta para que no se escape el ganado.

Más información

http://www.terra.es/personal3/hinojosadeduero/

http://www.hinojosadeduero.com/

Tumbas de Villar del Ciervo (Salamanca)

villar-de-ciervo-tumbas-01

Pequeña necrópolis formada por cinco sepulturas excavadas en la roca, bajo un pequeño grupo de encinas.

Cuatro de ella situados paralelos dos a dos, encontramos dos tumbas de topología rectangular con los extremos ligeramente ovalados.

vacances-2005-026 villar-de-ciervo-tumbas-02

Las otras dos son antropomorfas simétricas es decir tienen la forma de la cabeza y de los hombros marcada en los dos sentidos tanto en un extremo como en el otro. Bien sabido es que cuando el terreno lo permite los enterramientos están orientados Este-Oeste, pues estos dos están esculpidos de manera que permitirían enterrar a los difuntos en ambos sentido.

vacances-2005-024 vacances-2005-027

Separada de este grupo detrás de las encinas podemos ver otro sepulcro escavado en otra peña, a este le falta todo un lateral, y es claramente rectangular.

villar-de-ciervo-tumbas-010

ACCESO:

Nos acercamos a Villar del Ciervo desde la Aldea del Obispo y entramos al pueblomapa1 por el primer camino que encontramos, junto al cementerio, para coger el primer desvío a mano izquierda, atravesamos por este extremo el pueblo y pronto saldremos de el, encontrándonos en una ancha pista que conduce a la carretera de Aldea del Obispo a la Bouza. A unosacceso4 700mts. aproximadamente llegaremos a un cruce de tres caminos, seguimos por el que llevábamos que es el de mas a la derecha y 300mts mas adelante dejamos otro desvío a mano derecha, pasamos por el puente Rierta, otros 900mts. nos conducirán a un nuevo cruce, el ramal de la izquierda nos conduciría hacia el puente romano conocido como quebrada y después a la carretera antes mencionada, pero nosotros cogeremos el de la derecha que conduce a Monteguardado, lo seguiremos unos 700mts. hasta llegar a un ligero ensanchamiento del camino, con el suelo de lanchas de granito, aparcaremos por aquí, y nos fijaremos en el margen izquierdo hasta dar con una pequeña portezuela que nos permitirá entrar en el cercado, a unos 50mts de la pista bajo un grupo de encinas encontraremos estas sepulturas.

Más información

http://www.villardeciervo.com/

Tumbas de San Felices de los Gallegos (Salamanca)

Durante mi visita a San Felices de los Gallegos pregunte por las tumbas excavadas en la roca que allí existían, y muy amablemente un lugareño (jubilado de la guardia civil) se brindo a acompañarnos.

nuestro guia mostrando una tumba
nuestro guia mostrando una tumba

Una vez llegados al lugar pude ver que habían unas pocas sepulturas esparcidas por el campo muy deterioradas, del tipo rectangular de adulto.

san-felices-sepultura-1-01 san-felices-sepultura-1-02 san-felices-sepultura-1-04 san-felices-sepultura-2

san-felices-sepultura-3-02 san-felices-sepultura-3-03 san-felices-sepultura-4-02

Desconozco el numero de sepulturas que la deben conformar, al ir acompañado no pude entretenerme, pues habían reses sueltas y no podíamos quedarnos solos. (por si acaso)

san-felices-sepultura-4 san-felices-sepultura-5

Si os interesa en una de las entradas al pueblo puede verse un berraco (figura animal esculpida en piedra de la cultura celta) es conocido con el nombre de burro de San Antón.

san-felices-berraco-01 san-felices-berraco-02

ACCESO:

Después de dos años de haber visitado esta necrópolis no estoy seguro de su ubicación exacta, pero explicare lo que creo acordarme.

puerta de acceso al cercado
puerta de acceso al cercado

Situados frente a la puerta del recinto fortificado cogimos el camino que sale a su derecha y rodeamos la torre

mapa

del castillo a una distancia de unos 500mts. dentro de un cercado de con reses, al que entraremos por una puerta metálica y justo enfrente otra portezuela de madera junto a una cabaña, cruzamos esta y detrás de la cabaña a unos 100mts. se encuentran estas sepulturas.

acceso3

Repito no estoy seguro de su situación exacta, en el mapa he situado el lugar que me parece recordar, pero será mejor preguntar cuando estéis frente al castillo.

El Teso de San Cristóbal Villarino de los Aires (Salamanca)

letrero-teso

El Teso de San Cristóbal es una elevación vista-tesorocosa situada en Villarino de los Aires, cuenta con una pequeña plaza de toros algunas mesas, barbacoas y fuente de agua potable.

En la parte más alta del teso hay una gran piedra oscilante conocida como pendón, que se cree es el espacio central de un santuario celta con pequeñas hendiduras a modo de escalones que permite subir sobre la roca, teniendo en su parte superior el trono del recinto.

pendon-1 trono

Pero lo que me interesa a mi son las dos sepulturas excavadas en la roca que podemos encontrar a ambos lados de la ermita de San Cristóbal, son rectangulares de adulto y su orientación es la típica este-oeste.

sepultura-a-01 sepultura-a-02 sepultura-a-03

sepultura-b-01 sepultura-b-02


ACCESO:

Desde la carretera que comunica Trabanca con Villarino de los Aires y a unos 800mts. antes de entrar en este ultimo pueblo, sale a mano derecha una pista (creo que asfaltada) que con un recorrido de unos 2 Km. nos conducirá al Teso de San Cristóbal.

situacion-villarino acceso-teso

Necrópolis La Colmenera Sobradillo (Salamanca)

Necrópolis altomedieval formada por un buen numero de sepulturas, la mayoría de las que pueden observarse a simple vista están excavadas en la roca y son de forma rectangular o trapezoidal.

vacances-2005-062 vacances-2005-063 vacances-2005-064 vacances-2005-065

vacances-2005-066 vacances-2005-070 vacances-2005-073 vacances-2005-074

Acompañando a estas sepulturas, también las hay de lajas que ha juzgar por el gran numero de losas y piedras sueltas que hay esparcidas por toda la zona, el numero de sepulturas que formaría esta necrópolis seria mucho mayor.

vacances-2005-075 vacances-2005-076 vacances-2005-077

Al convivir los dos tipos de sepulturas nos hace entender que la cronología que abarca esta necrópolis seria SX-SXII, teniendo que existir en las proximidades un gran poblado.

Una excavación por toda la zona, seguramente pondría al descubierto mas sepulturas y el lugar de habitación de los habitantes del lugar.


ACCESO:

Situados en Sobradillo delante de la torre medieval cogeremos la calle que sale a nuestra derecmapa-situacionha, para coger el primer desvío a mano izquierda, (antes de desviarnos un poco mas adelante encontramos los restos de una sepultura excavada en la roca)

vacances-2005-060 vacances-2005-0611

pasamos por la puerta acceso2de la quesería y poco después giramos a la izquierda, cogiendo los dos desvíos siguientes a la derecha, estamos en una ancha pista que seguiremos hasta desviarnos a mano izquierda a una distancia aproximada de 1,3Km desde la quesería, ahora seguiremos esta nueva pista, sin desviarnos, pues ella nos conducirá hasta la necrópolis, a 1,3Km pasaremos junto a la peña cabalga y a una distancia de 2 Km. mas llegaremos a la necrópolis que esta sobre una elevación.(ver plano)

Más información

http://www.terra.es/personal/sobradil/prehisto.html

http://www.ciempies.org/paginas/realizadas/sobradillo2.htm

http://bp3.blogger.com/