TUMBAS DE PRAO JUARRO-SANTIBAÑEZ DE BÉJAR-SALAMANCA-

En esta ocasión se trata de dos sepulturas excavadas en la roca, juntas y en paralelo, son rectangulares con los extremos redondeados. Tienen una longitud aproximada de 180cm y un ancho de 58cm, por lo tanto eran para personas adultas.

La orientación que presentan es Norte-Sur.

Aunque la superficie esta bastante erosionada, sobre todo en los pies, aun conservan indicios claros del rebaje para ajustar la losa de cubierta.

Presumiblemente deben estar encuadradas entre la época visigótica y la altomedieval entre los siglos VII-VIII

ACCESO:

Nosotros nos dirigimos a visitar este yacimiento desde El Barco de Ávila saliendo por la N-110 dirección Plasencia, enseguida cruzamos el río Tormes llegando a una rotonda, donde cogimos la primera salida a la derecha dirección Béjar, carretera AV-100 la seguimos 3,9Km para desviarnos a mano derecha indicación El Losar, la recorremos toda hasta el final, donde se cruza con la carretera SA-102. Giramos a la izquierda hacia Sorihuela /Béjar a una distancia de 4,5Km hemos de girar a mano derecha por una pista de tierra (si nos lo pasamos de largo, en poco más de un kilómetro llegaríamos a Santibáñez de Béjar), circulando por esta pista a unos 300mts, encontramos un desvío a mano izquierda que debemos coger, a partir de aquí el camino empeora en algunos tramos pero se puede ir circulando, va entre muros de piedras que delimitan prados para el ganado, es estrecho y solo permiten el paso de un vehículo, cuando llevamos una distancia de unos 900mts desde este ultimo punto, en un ensanche de la pista, decidimos aparcar y proseguir a pie.

Seguimos durante 1,5km, justo cuando se termina la pared de piedra de la derecha, giramos y vamos en dirección sur sin camino, pero resiguiendo el muro contiguo a unos 100mts pasamos una bloque de piedra que tiene un deposito repicado en su superficie, seguimos unos 50mts y al pasar los restos de una portillera frente a nosotros tras unos arbustos y ligeramente mas bajas encontraremos las tumbas excavadas a ras del suelo.

En todo el camino no hemos de pasar ninguna puerta

COORDENADAS:

WGS 84 40°29’30.7″N 5°34’46.8″W

TUMBA DEL MORO-BERCIMUELLE–SALAMANCA-

Bercimuelle pueblo anejo del ayuntamiento de Puente Congosto en la comarca del Alto Tormes, provincia de Salamanca, Castilla y León.

En la zona de Cuelgamures, junto al río Tormes y a unos 50mts de una caseta de la Confederación Hidrográfica del Duero, en el interior de una finca particular, se encuentra una sepultura antropomorfa excavada en una gran roca de granito, tiene marcado el ajuste para la cabeza que es de forma semicircular y un poco alzada para apoyar la cabeza.

Es de adulto, con unas medidas aproximadas de 180cm. de longitud y un ancho a la altura de la espalda de unos 45cm, el pie es algo más estrecho.

Su orientación es la normal este-oeste con la cabeza al oeste.

Sobre ella esta poyada una gran roca que podría haberse utilizado como tapa.

ACCESO:

Nosotros nos acercamos desde El Barco de Ávila saliendo por la N-110 dirección Plasencia, enseguida cruzamos el río Tormes llegando a una rotonda, donde cogimos la primera salida a la derecha dirección Béjar, carretera AV-100 la seguimos 3,9Km. para desviarnos a mano derecha indicación El Losar, la recorremos toda hasta el final, donde se cruza con la carretera SA-102, giramos a la derecha dirección Piedrahita, llegamos a Puente Congosto, y después de cruzar el río Tormes, en la primera calle nos desviamos a la izquierda, indicación Bercimuelle, gira a la izquierda y enseguida a la derecha, a unos 250mts. dejaremos el asfalto por la izquierda para seguir por una pista de tierra, la seguimos durante 1,2Km. hasta llegar a un cruce de caminos, seguimos el de la izquierda, pasamos junto a una finca particular y enseguida unos 200mts llegamos junto a la caseta.

A la derecha tenemos la caseta de la Confederación Hidrográfica del Duero, vamos por encima de ella, cruzamos una puerta metálica, a unos 30mts encontraremos la tumba.

COORDENADAS:

WGS 84 40°30’12.9″N 5°31’49.0″W

NECRÓPOLIS DEL MAGUILLO-SORIHUELA-SALAMANCA-

A la derecha de la carretera SA-102 entre Sorihuela y Santibáñez de Béjar, se encuentra la dehesa del Maguillo, cruzada por el rio Valvanera, el paisaje que presenta son de algunas pequeñas huertas junto al río y extensas zonas de prados vallados para el ganado, pobladas de encinas, fresnos, olmos y robles, y salpicadas por abundantes afloramientos graníticos.

En uno de estos afloramientos encontramos una interesante necrópolis, formada por tres tumbas dobles y otras dos individuales.

La sepultura que más me llama la atención es una de las dobles, el cuerpo es de tipología rectangular pero la zona donde iría apoyada la cabeza es unos centímetros más alta a modo de almohada y se practicaron unas oquedades en el interior de la roca para introducir la cabeza en ellas.

(Este no es el primer caso que conozco en Catalunya en la comarca del Berguedà (Barcelona) hay un caso igual pero de tipología antropomorfa, en l’església de Sant Miquel de Viver, esa es claramente Altomedieval.)

Al lado de esta sepultura y paralela a ella hay otra doble, también rectangular, pero no pude ver encajes para las cabezas, aunque si tenia una pequeña separación para ellas.

Tras estas se encuentra la tercera de las sepulturas dobles, igualmente rectangular, también con la zona de la cabeza ligeramente alzada para simular la almohada, y tiene practicados los encajes para ajustar las cabezas aunque estos no están introducidos en la roca.

Como siempre pensamos que estos casos de sepulturas dobles estarían pensados para alojar matrimonios.

Las otras dos sepulturas son individuales con forma pisciforme de bañera sin tener marcado el encaje para la cabeza.

No esta claro a la época que debieron pertenecer, posiblemente visigóticas Siglos VII-VIII.

Todas están orientadas según los ritos cristianos, cabezas al oeste mirando a oriente Tierra Santa, esperando el día del juicio final.

ACCESO:

Llegamos a Sorihuela desde Béjar, estamos en la carretera SA-102 continuamos rectos dirección Piedrahita a una distancia de unos 4,4Km. nos desviamos a mano derecha dirección Medinilla, a tan solo 100mts a mano izquierda se inicia una calleja entre muretes de piedra, hemos de aparcar en la carretera si no vemos un lugar apropiado, unos 100mts más adelante hay una pista a mano izquierda donde encontraremos suficiente espacio.

Una vez en la calleja (tiene hierba alta y zonas con agua) la seguiremos hasta el final, encontraremos una puerta metálica que habremos de saltar, y a unos 200mts encontraremos la necrópolis.

Es muy aconsejable el uso del GPS.

Este último tramo es una finca particular como siempre tendremos mucho cuidado en no dejar basuras a nuestro paso.

Muy cercana a esta podemos ver otra tumba solitaria excavada en la roca

COORDENADAS: WGS 84

Necrópolis 40°28’09.9″N 5°37’41.0″W

Tumba solitaria 40°28’11.6″N 5°37’47.8″W

NECRÓPOLIS EN LAS TALAYUELAS-LA CABEZA DE BÉJAR-SALAMANCA-

La Cabeza de Béjar es un pueblo Integrado en la comarca de la Sierra de Béjar. en la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León.

Su principal acceso es la carretera local DSA-170 que va de la autovía A-66 (Ruta de la Plata) y de la carretera N-630, hacia Santibáñez de Béjar

En las afueras de la población en la zona de Las Talayuelas, a una distancia algo mayor de un kilómetro hacia en sur, se encuentra una pequeña necrópolis, formada por tres sepulturas excavadas en la roca.

Están orientadas a la salida del sol (Este), con una longitud entre 170 y 180 cm. pertenecieron a personas adultas.

Están excavadas juntas y en paralelo sin apenas espacio entre ellas, lo que nos puede indicar que pertenecían a un mismo núcleo familiar.

Están bastante desgastadas debido a la erosión, sobretodo la central. En las de los extremos puede distinguirse con facilidad los restos de los encajes que se efectuaron para ajustar la losa o losas que las cubrirían.

La datación de estos sepulcros es incierta pues aunque la mayoría las sitúa en época altomedieval no es descartable que pudieran pertenecer a épocas anteriores.

Estas fotografias pertenecen a la pagina web https://www.lacabezadebejar.com/indice.htm en su apartado Historia / sepulcros antropomorfos

ACCESO:

Nosotros nos dirigimos a visitar este yacimiento desde El Barco de Ávila saliendo por la N-110 dirección Plasencia, enseguida cruzamos el río Tormes llegando a una rotonda, donde cogimos la primera salida a la derecha dirección Béjar, carretera AV-100 la seguimos 3,9Km. para desviarnos a mano derecha indicación El Losar, la recorremos toda hasta el final, donde se cruza con la carretera SA-102, giramos a la izquierda hacia Sorihuela /Béjar a una distancia de 6,5Km. después de pasar el pueblo de Santibáñez de Béjar, giraremos a la derecha es la carretera local DSA-170 que se dirige a La Cabeza de Béjar de la que nos separa una distancia de 4,5Km.

Unos 200mts. antes de llegar a la población hemos de girar a la izquierda, (40°29’35.8″N 5°39’40.2″W) es una pista de tierra, (la imagen satélite de Google Maps no está actualizada (2023) y no sale esta pista) a unos 190mts. gira a la izquierda y la seguimos durante una distancia de 700mts. hasta el lugar donde la pista gira bruscamente (90º) a la izquierda, aparcamos por aquí, ahora volvemos hacia atrás por donde hemos venido y a una distancia de unos 50mts. a mano izquierda encontraremos una cancela (puerta) que nos da acceso a la finca donde están situadas las sepulturas, están a una distancia aproximada de 100mts al suroeste y muy cerca de la valla que delimita la finca.

Como siempre recordar que estamos en una propiedad privada, siempre cerraremos las puertas y dejaremos el lugar como lo hemos encontrado.

COORDENADAS:

WGS 84 40°29’09.0″N 5°39’34.3″W

La imagen satélite de Google Maps no está actualizada (2023) y no sale la pista de acceso a este lugar

TUMBAS MOLINO DE VALVANERA -SORIHUELA-SALAMANCA-

Dos sepulturas paralelas y a corta distancia la una de la otra, excavadas sobre una superficie de roca que no sobresale del suelo.

La situada a la derecha (Norte) es de tipología trapezoidal con los extremos redondeados, sobre todo el perteneciente a la cabeza.

La de la izquierda es netamente rectangular, pero su profundidad es muy pequeña, lo que lleva a pensar que no esta acabada.

Las dos serian para personas adultas, orientadas Oeste-Este y sin encaje para la tapa.

ACCESO:

Salimos del pueblo de Sorihuela situado cerca de Béjar con dirección Santibáñez de Béjar, seguimos la carretera durante 4,3 Km. hasta llegar al cruce que a mano derecha va a Medinilla, en este mismo lugar pero al otro lado de la carretera es donde parte nuestra corta ruta, un poco más adelante podemos hacer un cambio de sentido y de nuevo en dirección a Sorihuela, aparcar frente al cruce justo al lado de unos cobertizos que amenazan ruina (2017).

Al lado de dicha construcción vemos tres cancelas debemos cruzar la del centro de color rojo, está cerrada pero la saltamos y de frente a unos 70m. encontraremos las sepulturas, situadas bajo unos robles y a ras del suelo, pueden estar cubiertas de hojas.

COORDENADAS:

WGS   84     40°28’10.9″N    5°38’14.8″W

TUMBA EL MAGUILLO -SORIHUELA-SALAMANCA-

Tumba solitaria excavada en un bloque de granito de algo más de un metro de altura, está junto a otros afloramientos de mayor tamaño y bajo un grupo de robles jóvenes. Situada en la dehesa del Maguillo.

Se trata de una sepultura antropomorfa de adulto, no tiene practicado encaje para la tapa.

En los alrededores está la Necrópolis del Maguillo un conjunto de tumbas excavadas en roca, encontrándose tres dobles y dos individuales apenas separadas unas de otras 1 metro. Todas tienen los pies orientados al Este salvo una individual, orientada al Sur.

Esta necrópolis a pesar de estar dando vueltas por la zona no conseguí dar con ella.

Las fotografías están copiadas de Internet.

En julio de 2023 pude visiter la necrópolis delMaguillo

https://enricvillanueva.wordpress.com/category/salamanca/sorihuela-tumba-del-maguillo/

ACCESO:

Salimos del pueblo de Sorihuela situado cerca de Béjar con dirección Santibáñez de Béjar, hemos de llegar al punto quilométrico 6 y sobrepasarlo 450m., llegaremos a mano derecha a una cancela que da paso a una finca, y a su lado se inicia una calleja dirección Sur que va entre muros de piedras, aparcamos aquí y seguimos por la calleja, a unos 150m. cruzamos el río Valvanera, seco en esta época, (julio del 2017) hemos de seguir de frente dejando los desvíos que nos salen a mano derecha, entramos a campo abierto, se han de atravesar diversas parcelas, todo el paisaje es muy parecido, campiña, robles, todo salpicado de afloramientos de rocas graníticas y  muros de deslinde. es muy difícil dar puntos de referencia, tendremos que ayudarnos del GPS.

De hecho en principio mi objetivo era visitar la necrópolis y de pasada la tumba, pero me tuve que conformar con la tumba solitaria, no conseguí dar con la necrópolis.

COORDENADAS

WGS  84      40°28’13.2″N   5°37’50.7″W

TUMBAS EN LA ERA -SANCHOTELLO-SALAMANCA-

Sanchotello es un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca, integrado en la comarca de la Sierra de Béjar.

En las afueras pero tocando a el hay una era que en su interior guarda una pequeña necrópolis de tres sepulturas excavadas en la roca, son afloramientos graníticos a nivel del suelo lo que dificulta su visión hasta que no estas cerca de ellos, pues la era esta en desuso y los matorrales y matojos tapan su visibilidad desde lejos.

Encontramos dos sepulturas paralelas y juntas, la tercera esta a una distancia de unos 6m. es posible que puedan haber más sepulturas aun por descubrir.

Las dos tumbas que forman conjunto, son trapezoidales con los extremos más o menos redondeados pertenecen a personas adultas y tienen repicado en todo su perímetro un reborde para impedir que penetrara en ellas el agua de la lluvia.

La tercera tumba es de las mismas características que las anteriores pero, me dio la impresión de no estar acabada del todo, pues aunque el proceso de elaboración esta muy avanzado le falta acabar de vaciar la parte de los pies.

Además no se le practico el reborde en su perímetro, que aunque no lo tienen todas las tumbas, estando tan cerca de las anteriores me extraña que no se le repicara.

La orientación es Este-Oeste.

ACCESO:

Llegamos al pueblo desde Béjar, pasando por Navalmoral de Béjar y cogiendo la carretera que va a Ledrada, a menos de cuatro quilómetros desde Navalmoral llagamos al pueblo de Sanchotello, aparcamos en la plaza frente al ayuntamiento y al lado del consultorio medico.

Mirando al Este sale una pista de tierra justo al lado de una parada de autobús que debemos seguir durante unos 120m. hasta llegar a mano izquierda a una vetusta puerta metálica que da paso a la era que nosotros buscábamos.

Las sepulturas las encontraremos a unos 60m.de la entrada en dirección Noreste, a pesar de encontrarse tan cerca es posible que dependiendo de la altura de las hierbas, no se vean a esta distancia.

COORDENADAS:

WGS  84      40°26’17.4″N    5°45’00.5″W

TUMBA CORRAL DE VALMEDROSO -SAN ESTEBAN DE LA SIERRA-SALAMANCA-

El corral de Valmedroso es un antiguo cercado de forma ovalada construido de muros de piedras de bastante altura, unos 2m.

Incrustado en dicho muro un bloque granítico de grandes dimensiones que es sobre el cual se cincelo esta sepultura excavada en roca.

Después de intentar subir a dicha roca me fue imposible, yo ya no estoy ágil, pero a su lado una peña bastante mas alta a la que se puede acceder fácilmente, así pude observar la sepultura a cierta distancia.

Sin poder precisar, me pareció que no era antropomorfa más bien ovalada, por el tamaño perteneció a un adulto y no presentaba encaje para la tapa.

Su orientación se acercaba al eje normal Oeste-Este.

ACCESO:

Existe una ruta circular que desde San Esteban de la Sierra lleva a conocer algunos lagares rupestres de los muchos que existen en la zona, dicha ruta pasa muy cercana a la tumba.

Pero como a mi lo que me interesa es ir a ver la sepultura, iré en coche lo más cerca posible, y escojo el camino que me pareció más apropiado para mi vehículo.

Salimos de San Esteban por la carretera SA-205 que seguida al lado de unas bodegas nos desviamos a mano derecha por la carretera DSA-241que va en dirección los Santos y Guijuelo, recorremos una distancia de 1,3Km. para desviarnos a mano izquierda por una pista de tierra, a 400m. desvio a la derecha, a 30m. dejamos un camino a la derecha y seguimos 600m. para gira a la derecha, en este punto vamos a compartir la ruta de los lagares, durante 1,6Km. donde llegaremos a un desvío a mano derecha con un poste indicativo de la ruta, aparcamos aquí y seguimos a pie a unos 50m. pasamos junto a un lagar rupestre (lagar Prado Concejo) seguimos el camino carretero sin desviarnos unos 250m. hasta llegar a una curva de izquierda entre viñas,

Aquí nos desviaremos a mano derecha por el margen de la viña y a poco más de 100m. después de una bajada llegamos al corral de Valmedroso.

COORDENADAS:

WGS  84       40°31’27.4″N     5°53’05.5″W

TUMBAS DEL ANTIGUO BASURERO -NAVASFRIAS-SALAMANCA-

Junto al camino que conducía al antiguo basurero, podemos encontrar tres sepulturas y hacia el sur dentro de una finca vallada existe otra sepultura que yo no pude ver.

Tumba Nº1:

Situada a unos 5m. del camino y bajo unos robles jóvenes, está muy bien labrada es de tipología trapezoidal. Esta excavada en un afloramiento granítico a ras del suelo y tiene en todo su perímetro un reborde que la sobrealza del resto de la superficie tiene unas dimensiones de 1,9m de longitud aproximadamente.

Tumba Nº2 :

Situada a unos 6 o 7m al Sur de la anterior y tocando el camino, está excavada sobre una roca granítica de un metro aproximadamente de altura, muy estropeada, faltándole prácticamente todo un lateral, parece ser del tipo ovalada y también conserva  reborde a su alrededor. Esta en parte cubierta por el muro un deslinde.

Tumba Nº3 :

A unos 75m. más al Sureste e igualmente sobre el camino y junto a él encontramos esta sepultura, al igual que la primera, la roca apenas sobresale del suelo, y está bajo unos robles.

es del tipo ovalada y mide 1,9m aproximadamente y también tiene el reborde sobreelevado de unos 14cm.

Tumba ? :

Entre las tumbas 3 y 4 en una zona granítica puede apreciarse los restos de otra excavación que bien podría tratarse de otra sepultura completamente desgastada, en el plano la he marcado con un interrogante.

ACCESO:

Saldremos de Navasfrias por la carretera CV-148 con dirección Noreste hacia Casillas de Flores, a unos 500m. pasaremos un cruce que indica Portugal y aldeia do bispo, seguiremos rectos y recorreremos a partir de aquí una distancia de 750m. donde encontraremos a mano izquierda una pista que tomaremos y seguiremos unos 350m. hasta llegar a un cruce, por este camino que va a la izquierda y a mano derecha del mismo es donde encontraremos las sepulturas.

COORDENADAS:

WGS  84

Tumba Nº1      40°18’26.1″N   6°48’44.8″W

Tumba Nº2      40°18’25.7″N   6°48’44.6″W

Tumba Nº3      40°18’24.2″N   6°48’46.7″W

Tumba ?           40°18’25.5″N   6°48’45.6″W