07 TUMBAS DE ERAS ATRÁS -A–VADILLO DE LA SIERRA-ÁVILA-

Toda la zona que se extiende al norte de la población, es zona de prados llena de afloramientos graníticos, en el extremo noreste, junto a una casa de factura moderna, esta situada esta zona, cuando la visita de eso ya hace muchos años no conseguí ver las dos tumbas a que se referían los miembros de la asociación, solo encontré los restos de una completamente tapada por las tierras y pastos, también pude ver un par de agujeros excavados en rocas.

Mas tarde desde casa mirando el Google maps me pareció verlas muy cerca de donde estuve mirando, pongo las coordenadas de este lugar, desde entonces y a pesar de haber estado en otra ocasión en la zona, no pensé en ir a revisar esta localización, por lo tanto no tengo fotografías de estas sepulturas.

ACCESO:

Circulamos por la carretera N-110 que de Ávila se dirige a Plasencia, a 37Km. de la capital poco después de pasar el punto quilométrico 292, encontramos a mano derecha la localidad de Villatoro, entramos y cogemos la primera calle que encontramos a mano derecha la subimos hasta el final donde encontraremos un letrero que indica, a mano derecha Torre de Mayorazgo, ya estamos en la carretera que nos conducirá hasta Vadillo de la sierra, entramos en el pueblo dejamos una calle a mano izquierda y seguimos de frente hasta llegar a la plaza, donde seguiremos por la calle que sigue enfrente, después giramos a la izquierda y llegamos a un amplio espacio en el lateral norte de la iglesia, seguimos y giramos por la derecha y seguimos rectos hasta salir del pueblo y aparcamos junto a la ultima casa que encontraremos, subiendo por la izquierda de la casa enseguida llegaremos a un gran afloramiento de roca en sus alrededores podremos encontrar las tumbas.

COORDENADAS: WGS 84

Coordenadas facilitadas 40°36’26.9″N 5°07’50.0″W

Posibles coordenadas de las tumbas 40°36’26.5″N 5°07’50.1″W

Nº5 NECRÓPOLIS DE LAJAS-FINCA PEDRO SERRANO-MARTIHERRERO-ÁVILA-

Después de visitar las tumbas situadas en la parte principal de la finca, los propietarios nos hablan de otras situadas al otro lado de la carretera AV-110, que también es parte de la misma propiedad.

Acompañados de un familiar nos dirigimos hacia el lugar señalado, la entrada a esta parte de la finca se encuentra delante mismo de la principal, la necrópolis está situada a poco más de 200mts de la entrada hacia el oeste y a unos 70 u 80mts al sur de la carretera y a más altura con referencia a la misma.

Se trata de una necrópolis de lajas también conocidas como tumbas de cistas. Los propietarios las conocen por tumbas construidas.

Este es un tipo de sepulturas yo no acostumbro a estudiarlas, pero al tratarse de la misma finca dedico una entrada a ellas.

Las sepulturas de lajas, están elaboradas, abriendo una fosa en la tierra, generalmente de forma rectangular, a la cual se le refuerza todo el perímetro interior, con lajas de piedra puestas verticalmente, luego se cubriría con otras lajas.

Es el tipo de enterramiento más extendido en la Edad Media.

Generalmente se cree que cronológicamente suelen ser inmediatamente posterior a los excavados en la roca.

Son muchas las necrópolis en las que coexisten los dos tipos de sepulturas, aunque este no es el caso.

Claramente se ven dos tumbas, llenas de sedimentos, pero otras lajas sobresalen del suelo, intuyéndose que hay más ejemplares junto a estas.

Están orientadas de igual manera que las otras.

ACCESO:

Desde la puerta principal de la finca, cruzamos la carretera y entramos a través de una cancilla al otro lado, subimos por una suave pendiente unos 100mts y giramos al oeste, caminamos unos 200mts hacia unos afloramientos de piedras y en su alrededor está la necrópolis, es aconsejable usar el gps, pues hay muchos afloramientos de rocas y si no sabes el lugar correcto puedes dar varias vueltas hasta encontrarlas.

SE RECUERDA QUE ES UNA FINCA PRIVADA Y QUE SOLO SE PUEDE VISITAR CON PERMISO DE LOS PROPIETARIOS

Ver “Martiherrero-Finca Pedro Serrano-presentación”

COORDENADAS:

WGS 84 40°40’56.7″N 4°47’58.5″W

Nº4 TUMBA AL ESTE DE LOS CORRALES-FINCA PEDRO SERRANO-MARTIHERRERO-ÁVILA-

En esta ubicación encontramos una única sepultura, situada junto a dos grandes peñascos, está excavada en un bolo granítico de algo más de 50cm de altura, en el cual ocupa toda su superficie. Se encuentra a una distancia de unos 200mts al este de los corrales y a tan solo 15mts de la carretera AV-P-605, desde la cual es visible.

Tiene forma ovalada o pisciforme, parte del lateral del lado norte se ha desprendido, supongo que a causa de la erosión.

Como es habitual está orientada este-oeste.

Por su tipología, esta sepultura me da la impresión que es anterior a las antes descritas, aunque no creo que se aleje mucho en el tiempo, entre los siglos IX-X.

ACCESO:

Desde la necrópolis del norte de los corrales, volveremos a la parte trasera de la edificación que reseguiremos hasta el final donde encontraremos una cancilla metálica, creo que de color verde que nos da acceso a otro campo de la finca, lo cruzaremos en dirección este hacia unas peñas muy visibles que son las más altas, detrás de ellas junto a la carretera encontraremos esta tumba.

SE RECUERDA QUE ES UNA FINCA PRIVADA Y QUE SOLO SE PUEDE VISITAR CON PERMISO DE LOS PROPIETARIOS

Ver “Martiherrero-Finca Pedro Serrano-presentación”

COORDENADAS:

WGS 84 40°41’06.2″N 4°47’42.7″W

Nº3 NECRÓPOLIS AL NORTE DE LOS CORRALES -FINCA PEDRO SERRANO-MARTIHERRERO-ÁVILA-

Esta necrópolis esta formada por cuatro sepulturas al igual que las anteriores excavadas sobre afloramientos graníticos a ras del suelo.

Está situada a unos 400mts al norte de la entrada, detrás de unos grandes corrales (a unos 60mts) y cerca de la carretera AV-P-605 (a unos 50mts).

Dos de las sepulturas están dispuestas paralelas entre si, aunque una de ellas está prácticamente cubierta por un arbusto (una escoba).

La tercera muy cerca de las anteriores pero orientada completamente opuesta a ellas y la cuarta un poco más alejada pero orientada igual a esta.

Vamos a centrarnos en las orientaciones, es sabido que según los ritos cristianos las sepulturas se orientaban este-oeste con la cabeza situada al oeste mirando a oriente, donde esta la Tierra Santa, lugar por donde sale el sol, pero como el sol sale por diferentes sitios dependiendo de la época del año los picapedreros que labraban los sepulcros no tenían otra forma de orientarlas sino era mirando la salida del astro, esta es una de las razones de la diferencia de grados que se encuentra entre ellas.

Las dos sepulturas paralelas están orientadas en el eje noreste los pies y suroeste la cabeza, esto nos indica que presumiblemente fueron labradas entre los meses de mayo-julio, las dos restantes están orientadas en el eje sureste los pies y noroeste la cabeza, siguiendo la misma teoría, estas fueron ejecutadas en diciembre, aunque mas desviadas hacia el sur.

Eso si todas estarían mirando la salida del sol.

Aunque no sea este el caso, en otras necrópolis, también encontramos ejemplares que no cumplen esta orientación, posiblemente obligados por el espacio disponible en los afloramientos de roca.

Son de tipología trapezoidal y como están medio llenas de sedimentos no pude ver el interior y no puedo asegurar que tengan o no el encaje interior para la cabeza.

Ninguna tiene rebaje para ajustar la tapadera, pero la más alejada como esta ligeramente inclinada a un lateral, tiene una regata en las partes más altas que seria para desviar las aguas pluviales.

Lo que extraña es que fueron labradas lejos de la “ermita”, quizás la razón es que son ligeramente anteriores a ella, alrededor del siglo X.

ACCESO:

Seguiremos el camino desde la entrada de la finca, pasaremos entre las casas, dejando a la izquierda las dos primeras ubicaciones y la “ermita”, poco más adelante cruzamos sobre un puente el pequeño arroyo, hasta llegar a las puertas de los corrales, sin entrar en ellos flanqueamos la construcción por su lado izquierdo hasta llegar al final, desde aquí iremos hacia la izquierda en diagonal, dirección noroeste, cruzaremos sobre una gran lastra granítica, a unos 40mts giraremos hacia la derecha, entre afloraciones de roca y a unos 40mts encontraremos las tumbas.

SE RECUERDA QUE ES UNA FINCA PRIVADA Y QUE SOLO SE PUEDE VISITAR CON PERMISO DE LOS PROPIETARIOS

Ver “Martiherrero-Finca Pedro Serrano-presentación”

COORDENADAS:

WGS 84 40°41’10.5″N 4°47’51.0″W

NECRÓPOLIS DE SAN MIQUEL-LA HIJA DE DIOS-ÁVILA-

La Hija de Dios es una población de la provincia de Ávila, Perteneciente a la comarca de Valle Amblés y Sierra de Gredos.

Esta situada en la carretera nacional N-502, a una distancia de unos 30 kilómetros de la capital.

Situada a unos 400mts del pueblo en dirección noroeste se encuentra la necrópolis de San Miguel.

La forman tres sepulturas excavadas en un afloramiento granítico, dos de ellas están paralelas entre si y son dobles, ejecutadas con la finalidad de ser ocupadas por dos personas presumiblemente matrimonios, tienen forma rectangular y ambas presentan un reborde bien definido en todo el perímetro que las alza de la superficie exterior, evitando que una vez selladas penetrara el agua de la lluvia en su interior.

La tercera es de bañera o pisciforme con una labra más descuidada, los extremos son rectos y los laterales curvados al exterior.

Todo el conjunto y esta orientado con la cabeza al suroeste y los pies al noreste.

ACCESO:

Salimos de Ávila capital por la carretera N-110 dirección Plasencia, después de pasar el punto quilométrico nº 262, encontraremos a mano izquierda un desvío, es la N-502 que va hacia Arenas de San Pedro, la cogemos y una vez pasado el pueblo de Robledillo, llegaremos a La Hija de Dios, donde entraremos y cruzaremos todo el pueblo hasta salir por el otro extremo, cruzaremos el río y giraremos a mano derecha, es un camino de tierra, a una distancia de 400 metros, en la derecha encontraremos la necrópolis, esta indicada y es muy visible.

Unos metros más adelante esta la ermita de San Miguel.

COORDENADAS:

WGS 84 40°31’53.7″N 4°58’17.9″W

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.valleambles.com/detalle-patrimonio.php?id=34

https://lahijadediosunpueblodivino.travel.blog/

TUMBAS EN HURTUMPASCUAL-HURTUMPASCUAL-ÁVILA-

Hurtumpascual es una pequeña población que Pertenece a la comarca de Ávila (Valle Amblés y Sierra de Gredos) comunidad de castilla y León.

Se sitúa a 1.170 m. sobre el nivel del mar, y dista 45 Km. de la capital. 

Es tierra de terrenos adehesados de encina, que combina campos de cultivo con zonas de prado y afloramientos rocosos.

Muy cerca del pueblo a unos 250mts.en un gran afloramiento granítico, podemos encontrar dos tumbas excavadas en la roca, son de tipología rectangular, orientadas este-oeste, posiblemente datadas en época visigoda o altomedieval.

ACCESO:

Salimos de Ávila capital por la carretera AV-110 que se dirige a Martiherrero y Muñico, aproximadamente 7,5 después de pasar Muñico, hemos de desviarnos a mano izquierda dirección Blascogimeno, hasta pasar la población de Viniegra de la Sierra, donde encontraremos a mano derecha el desvío que nos conducirá a Hurtumpascual, entramos junto a su iglesia, cruzaremos esta población para salir por el otro extremo dirección oeste, es una pista de tierra, a unos 200 metros a mano derecha a la altura de unos afloramientos graníticos y a 50 mts. al norte encontraremos las sepulturas es una finca vallada que fácilmente puede saltarse por este lugar.

Recordar que estamos en una propiedad particular, puede haber ganado suelto, no tirar basuras y ser respetuosos.

COORDENADAS:

VGS 84 40°41’30.1″N 5°07’06.2″W