-D-LOS ESPINOS-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

A unos 3 Kilómetros al oeste del pueblo de Abia de la Obispalia, y junto al río Záncara, podemos visitar una zona en la cual encontraremos, en un radio de unos 150 metros, cuatro ubicaciones con tumbas excavadas en la roca.

Estas son:

-A- LA PACHAL

-B- HUERTOS ABUELA JULIANA

-C- PEÑA DEL LAGARTO

-D- LOS ESPINOS

¡NOTA! No estoy seguro de que las nomenclaturas que he utilizado, sean las correctas.

Esta entrada es referente a Los Espinos.

En esta zona hemos visto las tres ubicaciones con necrópolis situadas en un abanico de media circunferencia al norte y a unos 150 metros de la zona donde aparcamos, pero ahora la próxima ubicación está en la otra dirección, al sureste, se trata de dos sepulturas excavadas en la roca, una completa y bien conservada, la otra muy desgastada y medio cubierta por sedimentos, las dos son ovaladas o de bañera y están correctamente orientadas.

Este tipo de sepulturas se viene datando en época altomedieval entre los siglos VI-VIII.

ACCESO:

El recorrido es el mismo que el de las anteriores.

Salimos de Abia de la Obispalia por la carretera CU-704 dirección Huerta de la Obispalia, a 2,5 kilómetros nos desviamos a mano izquierda por una pista de tierra que se dirige a los campos de labor. (40°01’30.0″N 2°25’19.1″W)

Cuando nosotros vinimos a visitar estos yacimientos (mayo 2024) la vegetación que crecía en el centro de la pista estaba muy alta como de un metro o algo más, aun así vigilando pudimos pasar sin ningún problema, de todas formas la distancia que hay hasta el lugar donde aparcamos es de unos 850 metros, siempre se puede aparcar por la carretera y llegar andando.

Una vez recorridos estos 850 metros, aparcamos a la derecha donde había una entrada a un campo. (40°01’21.4″N 2°25’50.6″W) desde este lugar iremos a visitar las cuatro localizaciones.

Desde donde estamos aparcados, retrocedemos unos 40 metros y entraremos por la derecha en los campos de labor, lo cruzamos y subimos por el monte en unos 30 o 40 metros estaremos en las tumbas, antes de llegar a la parte más alta.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’20.4″N 2°25’45.6″W

-C- PEÑA DEL LAGARTO-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

A unos 3 Kilómetros al oeste del pueblo de Abia de la Obispalia, y junto al río Záncara, podemos visitar una zona en la cual encontraremos, en un radio de unos 150 metros, cuatro ubicaciones con tumbas excavadas en la roca.

Estas son:

-A- LA PACHAL

-B- HUERTOS ABUELA JULIANA

-C- PEÑA DEL LAGARTO

-D- LOS ESPINOS

¡NOTA! No estoy seguro de que las nomenclaturas que he utilizado, sean las correctas.

Esta entrada es referente a Peña del Lagarto.

Situada a unos 250 metros al noreste de Huertos de Abuela Juliana y a unos 170 metros al norte de la zona donde hemos aparcado, se halla esta nueva necrópolis, formada por 5 tumbas todas juntas en espacio muy reducido, distribuidas en dos hileras de cuatro y dos ejemplares, aunque entre estas últimas podemos observar el inicio de otra sepultura de la que se ha marcado todo el perímetro, pero no llego a vaciarse.

Son de tipología rectangular y están orientadas con los pies al este y la cabeza al oeste, como es normal en las sepulturas cristianas.

Son de adulto y no presentan encaje para la losa de cubierta.

Este tipo de sepulturas se viene datando en época visigoda altomedieval entre los siglos VI-VIII.

ACCESO:

Salimos de Abia de la Obispalia por la carretera CU-704 dirección Huerta de la Obispalia, a 2,5 kilómetros nos desviamos a mano izquierda por una pista de tierra que se dirige a los campos de labor. (40°01’30.0″N 2°25’19.1″W)

Cuando nosotros vinimos a visitar estos yacimientos (mayo 2024) la vegetación que crecía en el centro de la pista estaba muy alta como de un metro o algo más, aun así vigilando pudimos pasar sin ningún problema, de todas formas la distancia que hay hasta el lugar donde aparcamos es de unos 850 metros, siempre se puede aparcar por la carretera y llegar andando.

Una vez recorridos estos 850 metros, aparcamos a la derecha donde había una entrada a un campo. (40°01’21.4″N 2°25’50.6″W) desde este lugar iremos a visitar las cuatro localizaciones.

Desde donde estamos aparcados, que es frente a un campo de labor, lo iremos bordeando por completo por la derecha, hasta situarnos al otro extremo de él, entonces entraremos en el monte y muy cerca a unos 30 metros encontraremos la necrópolis.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’26.7″N 2°25’48.6″W

-B- HUERTOS ABUELA JULIANA-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

A unos 3 Kilómetros al oeste del pueblo de Abia de la Obispalia, y junto al río Záncara, podemos visitar una zona en la cual encontraremos, en un radio de unos 150 metros, cuatro ubicaciones con tumbas excavadas en la roca.

Estas son:

-A- LA PACHAL

-B- HUERTOS ABUELA JULIANA

-C- PEÑA DEL LAGARTO

-D- LOS ESPINOS

¡NOTA! No estoy seguro de que las nomenclaturas que he utilizado, sean las correctas.

Esta entrada es referente a Huertos de Abuela Juliana.

Esta ubicación se encuentra en otro cerro separado de La Pachal, por tan solo unos 50 metros, en la base de la roca puede verse una cueva posible ermitorio y sobre él, la zona donde se encuentran las sepulturas excavadas en la roca.

Ascendiendo hacia la parte superior (atentos hay una colmena) van apareciendo las tumbas sin orden aparente, pude contabilizar unas 15 sepulturas, pero posiblemente hay más ocultas por la vegetación, la mayoría están muy erosionadas y su forma predominante es la rectangular, al igual que las anteriores no presentan encaje para ajustar las losas de cubierta.

Destaca de este conjunto un grupo de tres sepulturas situadas sobre la peña donde está la cueva/eremitorio, dicha roca está ligeramente separada del peñón principal.

Se orienta todo el conjunto en el eje este-oeste.

ACCESO:

Para llegar a esta ubicación, lo hago desde el cerro de Las Pachal, por lo tanto, habremos de seguir las indicaciones que nos han conducido hasta ese lugar, desde donde mirando al este y separado por una lengua del campo de labor, podemos ver el peñón rocoso donde encontraremos la necrópolis, así que bajaremos hacia el campo y lo atravesaremos para ascender luego hasta ese lugar.

Cuidado pasaremos muy cerca de una colmena.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’24.1″N 2°25’54.6″W

-A- LA PACHAL-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

A unos 3 Kilómetros al oeste del pueblo de Abia de la Obispalia, y junto al río Záncara, podemos visitar una zona en la cual encontraremos, en un radio de unos 150 metros, cuatro ubicaciones con tumbas excavadas en la roca.

Estas son:

-A- LA PACHAL

-B- HUERTOS ABUELA JULIANA

-C- PEÑA DEL LAGARTO

-D- LOS ESPINOS

¡NOTA! No estoy seguro de que las nomenclaturas que he utilizado, sean las correctas.

Esta entrada es referente a La Pachal.

Situadas en un pequeño cerro en su extremo norte, podemos encontrar 5 sepulturas de tipología ovalada, están en diferente estado de conservación debido a la erosión del soporte de roca arenisca, son de adulto y ninguna presenta indicios de haber tenido encaje para ajustar la tapa.

La orientación es la normal al este los pies y al oeste la cabeza mirando a oriente.

¡Cuidado! En este cerrillo hay alguna colmena, por este motivo no me pasee demasiado por aquí, y es posible que haya alguna sepultura más que yo no vi.

ACCESO:

Salimos de Abia de la Obispalia por la carretera CU-704 dirección Huerta de la Obispalia, a 2,5 kilómetros nos desviamos a mano izquierda por una pista de tierra que se dirige a los campos de labor. (40°01’30.0″N 2°25’19.1″W)

Cuando nosotros vinimos a visitar estos yacimientos (mayo 2024) la vegetación que crecía en el centro de la pista estaba muy alta como de un metro o algo más, aun así vigilando pudimos pasar sin ningún problema, de todas formas la distancia que hay hasta el lugar donde aparcamos es de unos 850 metros, siempre se puede aparcar por la carretera y llegar andando.

Una vez recorridos estos 850 metros, aparcamos a la derecha donde había una entrada a un campo. (40°01’21.4″N 2°25’50.6″W) desde este lugar iremos a visitar las cuatro localizaciones.

Ahora, andando seguimos la pista durante unos 150 metros hasta llegar al final del campo de la derecha, iremos por el monte y en unos 60 metros, llegaremos al extremo situado más al norte, donde encontraremos las sepulturas.

¡Atención cuidado con las colmenas!

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’23.5″N 2°25’56.9″W

EL PARRAL-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

Situadas a unos 300 metros de distancia de cerro de La Cruz del Santo, en dirección norte se encuentra otro grupo de tumbas excavadas en la roca, se trata del yacimiento de El Parral.

Según noticias este yacimiento lo compones un total de 7 tumbas horizontales completas y 1 incompleta, yo pude contemplar seis sepulturas repartidas en dos grupos, muy cercanos entre ellos, tres sepulturas en cada uno, seguramente, exista alguna más, que actualmente se encuentre tapada por tierras y vegetación, quedando ocultas en la actualidad.

Son de forma ovalada.

La orientación que presentan es la normal este-oeste.

Como siempre las atribuiremos a época alto medieval, siglos VII-IX.

ACCESO:

Seguiremos el mismo recorrido que hemos hecho para ir a ver las tumbas de la Cruz del Santo

Desde donde hemos aparcado para visitar dichas tumbas, iremos a ver la siguiente localización, lo haremos andando, pues se encuentran muy cerca, seguiremos la pista que nos ha traído hasta aquí durante unos 300 metros hasta llegar a una zona boscosa, justo al final del campo de labor, giraremos resiguiendo el borde del campo a la izquierda, en la derecha tendremos un pequeño muro de piedras, a unos 90 metros, por la derecha, encontraremos una senda que se introduce en el bosquejo y a unos 100 metros llegaremos a las sepulturas situadas a mano derecha y pegadas al camino.

Este tramo está señalizado.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’35.9″N 2°24’04.9″W

CRUZ DEL SANTO-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

A unos 300 metros del pueblo de Abia de la Obispalia, en dirección noroeste y a la derecha de la carretera CU-704, hay un pequeño cerro, en lo alto del cual se encuentra una cruz de piedra, el lugar se conoce coma Cruz del Santo.

Según nos explica el cartel informativo: (la zona pudo haber marcado el límite de una hipotética división territorial marcada por el rey Wamba, entre los obispados de Ercávica y Valeria, algunos estudiosos creen que la cruz es precisamente el mojón de los citados obispados, pero también nos dice, que no existe ningún documento que lo acredite).

En lo alto del pequeño cerro podemos encontrar tumbas excavadas en la roca, hemos leído que hay cinco ejemplares repartidas por todo el cerro hasta continuar en dirección al camino que lleva hacia el Vallejo y Cabeza Lebrera (aunque debieron existir algunas más).

Yo, por tener el tiempo, solo pude ver tres tumbas, al este y muy cerca de la cruz, una entera, pero abierta por los pies, de las otras dos solo quedan restos, por culpa de la erosión.

La orientación de estas es la normal este-oeste.

ACCESO:

Tomamos como punto de partida el pueblo de Abia de la Obispalia de donde salimos por la carretera CU-704 dirección Huerta de la Obispalia, al poco de salir del pueblo, dejaremos a mano derecha la carretera ( la CUV-7032) que indica A-40/Cuenca/Tarancón, seguimos rectos y unos 100 metros más adelante, encontraremos una pista a mano derecha, entramos por aquí y aparcaremos a la izquierda del camino, donde se encontraba el antiguo vertedero, aquí tenemos un panel que nos explica estas tumbas de la Cruz del Santo y también las del Parral, que trataré en la próxima entrada.

Subiremos al cerro que tenemos al lado donde encontraremos la cruz de piedra y junto a ella las tumbas.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’23.7″N 2°24’00.7″W

LOS ARENALEJOS-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

Arenalejos es un cerro alargado que ser extiende de noroeste a sureste. En su superficie se encuentra la necrópolis más extensa del municipio, en la que se pueden ver más de 30 sepulturas excavadas en la roca arenisca, debieron existir algunas más, que no se aprecian debido a la erosión y por causas de desprendimientos que se han ido produciendo a lo largo de los años.

La mayoría son de personas adultas, aunque también hay infantiles.

Son de tipología diversa, ovaladas, rectangulares, trapezoidales,

La orientación de todo el conjunto es la misma que sigue el cerro, estando situadas las cabezas al oeste, como marcan los cánones cristianos, mirando la salida del sol, esperando el día de la resurrección.

En el extremo situado al oeste podemos ver un silo circular y junto a él un aljibe de forma cuadrada, un poco más alejado en la misma dirección hay un lagar rectangular.

Esta necrópolis estaría asociada a un asentamiento de cierta entidad, de gente que se dedicaría a labrar el campo y al pastoreo.

Su datación, como siempre, se vienen encuadrando entre los siglos VII-X en plena época alto-medieval.

ACCESO:
Tomamos como punto de partida el pueblo de Abia de la Obispalia de donde salimos por la carretera CU-704 dirección Huerta de la Obispalia, al poco de salir del pueblo nos desviaremos a mano derecha por una carretera ( la CUV-7032) que indica A-40/Cuenca/Tarancón, a una distancia de unos 900 metros, debemos tomar la pista de tierra que sale a nuestra derecha, estamos justo enfrente de una nave industrial, que queda a la izquierda de la carretera, a unos 400 metros llegamos a un cruce, a la izquierda nos queda el acceso al «yacimiento del Cerrillo Martín García,» y hacia la derecha el «yacimiento de Los Noques,» pero ahora seguiremos rectos, a unos 170 metros encontramos otro desvío a mano izquierda que va hacia los campos de labor, lo mejor es aparcar por aquí, seguiremos andando por este desvío y a unos 550 metros tenemos que salirnos de él hacia la derecha por el margen que hay entre dos campos, iremos dirección sur hasta el final del campo, poco más de 100 metros, luego subiremos por el monte hasta llegar a un pequeño collado donde encontraremos un poste que nos indica “cerrillo Arenalejos Necrópolis” hacia la derecha se extiendo el cerro a lo largo del cual se encuentran las tumbas.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’24.6″N 2°22’59.4″W

LOS NOQUES-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

Estamos en el paraje conocido con el nombre de Los Noques, aquí, al lado izquierdo de la pista, en un nivel algo más bajo y junto a unos campos de labor, cerca del arroyo Pasadero, podemos ver la cueva de Los Noques.

Según se expone en el cartel cercano, se trata de una cueva formada por una galería de sección rectangular, por donde fluye el agua abundantemente.

En su interior se encuentran algunas inscripciones antiguas.

Al otro lado de la pista (derecha) donde hay una potente afloración de roca arenisca, encontramos las tumbas de Los Noques. El conjunto principal está formado por tres ejemplares, están paralelas y muy juntas, lo que podría indicar que se trata de un grupo familiar, dos de ellas son de niños mientras que la otra es algo mayor.

Son de tipología ovalada.

Están orientadas con la cabeza al oeste, mirando al este por donde sale el sol y se sitúa oriente, lugar de tierra santa.

Si seguimos plataforma rocosa hacia el norte podemos ver un par más de sepulturas.

Estas tumbas se encuadran en época alto medieval.

ACCESO:

Tomamos como punto de partida el pueblo de Abia de la Obispalia de donde salimos por la carretera CU-704 dirección Huerta de la Obispalia, al poco de salir del pueblo nos desviaremos a mano derecha por una carretera ( la CUV-7032) que indica A-40/Cuenca/Tarancón, a una distancia de unos 900 metros, debemos tomar la pista de tierra que sale a nuestra derecha, estamos justo enfrente de una nave industrial, que queda a la izquierda de la carretera, a unos 400 metros llegamos a un cruce, a la izquierda nos queda el acceso al yacimiento del Cerrillo Martín García, pero ahora iremos a la derecha, a unos 100 metros llegaremos a un poste indicador y un panel informativo que nos indica que estamos en el lugar correcto, a la izquierda bajando por un camino, enseguida llegaremos a la entrada de la cueva, a la izquierda sobre el gran afloramiento de roca arenisca encontraremos las tumbas.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’29.7″N 2°23’23.7″W

CERRILLO DE MARTÍN GARCÍA-ABIA DE LA OBISPALIA-CUENCA-

El Cerrillo de “Martín García” es una mole de roca arenisca situada aproximadamente a un Kilómetro del pueblo de Abia de la Obispalia, en su base se abre una gran cueva dividida en varias salas con alguna ventana al exterior. Estuvo habitada por diversos pueblos que poblaron estas tierras a través de los tiempos, (romanos, visigodos, árabes, etc.) en la entrada, se construyo un muro de piedras formando un cercado que muy posiblemente serviría para guardar ganado, en el interior pueden verse algunas cruces grabadas en la roca.

Era un lugar idóneo para vivir, la cueva les proporcionaba cobijo y rodeando el cerro tenían un curso de agua, el arroyo de la Canal.

Frente al muro de la entrada, a unos 10 metros, otra cueva más pequeña, que posiblemente sería un eremitorio.

Sobre la cueva podemos encontrar tres tumbas excavadas en la roca arenisca, orientadas Este-Oeste, están muy erosionadas y una de ellas se ha partido en tres trozos. Están cubiertas de sedimentos. Son de forma rectangular con los extremos redondeados.

Tras la cueva puede ver algún ejemplar más, y alejándonos unos 100 o 150 metros en dirección norte hacia una zona pedregosa, aún podemos ver alguna otra, totalmente cubiertas por sedimentos.

Posiblemente, estas sepulturas pertenecían a la época alto medieval entre los siglos VII-X.

ACCESO:

Tomamos como punto de partida el pueblo de Abia de la Obispalia de donde salimos por la carretera CU-704 dirección Huerta de la Obispalia, al poco de salir del pueblo nos desviaremos a mano derecha por una carretera ( la CUV-7032) que indica A-40/Cuenca/Tarancón, a una distancia de unos 900 metros, debemos tomar la pista de tierra que sale a nuestra derecha, estamos justo enfrente de una nave industrial, que queda a la izquierda de la carretera, a unos 400 metros llegamos a un cruce, aparcaremos por aquí, ahora seguiremos a pie por el desvío de la izquierda (norte)

a unos 100 metros cruzaremos el arroyo de la Canal, dejaremos la pista y por la izquierda iremos resiguiendo el linde del campo de labor y paralelos al arroyo hasta el final del campo, (unos 150 metros) y subiremos la zona yerma dirección al cerro donde ya es visible la peña en la que está situado este yacimiento.

COORDENADAS:

WGS 84 40°01’36.7″N 2°23’30.5″W