Dentro del vallejo del arroyo de la Fuente del Piojo a una distancia de 2,5Km. Al norte de Garcinarro encontramos varias cuevas esculpidas en la roca por su lado sur que formarían un núcleo de habitación desde el medioevo y sufriendo distintas ocupaciones posteriores y muy recientes pues una de las casas-cuevas contiene en su interior tabiques de yeso y piedra, una ventana y, en sus paredes pueden verse distintas cruces grabadas junto con otros garabatos recientes.
Esta cueva en su fachada tiene esculpida en la roca una ancha regata para evitar que el agua de lluvia entre en el interior, las otras cuevas tienen sobre la puerta de entrada varios mechinales para encajar vigas de madera y hacer la vivienda mayor sobre la puerta de entrada.
Cuando terminan las viviendas a mano derecha hay una zona excavada en la roca que parecen ser restos de tumbas apiñadas unas a otras, están dispuestas escalonadamente, son rectangulares y están orientadas como es normal en el eje Este-Oeste.
Al final del vallejo, encontramos en el suelo gran cantidad de raíles marcados en la superficie de roca por el paso de carros o quizás algunos para conducciones de agua.
En este mismo lugar a mano derecha resguardadas por unos chopos y cerca del manantial, podemos ver dos sepulturas excavadas en la roca parecen ser ovaladas y de adulto. Aunque muy débil se puede apreciar que habían tenido un rebaje para encajar las tapas de cubierta.
COORDENADAS:
ETRS 89 Lat. 40º14´49,63” Lon. 2º45´33,05”
Volvemos atrás hacia las cuevas y cruzamos el riachuelo, podemos ver diferentes encajes en las rocas señales de los restos de población, y acercándonos a las paredes de un corral abandonado que hay aquí encontraremos otras 3 o 5 sepulturas (no ha podido precisar el número de ellas) también excavadas en la roca, la orientación de las mismas es la normal de estos casos Este-Oeste. cubiertas de tierra y maleza, tienen señales de haber tenido encaje para las tapas, son del tipo avaladas.
COORDENADAS:
ETRS 89 Lat. 40º14´51,21” Lon. 2º45´34,17”
Señalar que a unos 500m. hacia el suroeste podemos ver el yacimiento de la cava poblado excavado en la roca en lo alto de las peñas.
COORDENADAS:
ETRS 89 Lat.40º14´37,83” Lon. 2º45´48,65”
Mas información en
http://www.arqueomas.com/peninsula-iberica-celtiberos-la-cava.htm
ACCESO
Para llegar a este lugar es muy sencillo solo tenemos que seguir la carretera CM2000 en dirección a Buendía, cuando llevemos 2,5Km recorridos a nuestra derecha veremos un pequeño parque infantil con una fuente, aparcaremos y caminaremos por el camino que sale de este lugar en pocos metros empezaremos a ver las cuevas.